Sin lugar a duda, la invención y desarrollo del primer cinematógrafo cambió el arte y la forma de consumir artes visuales. Aquí descubrirás la historia detrás del desarrollo del cine y que nos permite disfrutar hoy en día del cine como nunca antes.
La invención de los hermanos Lumiere
Los hermanos Lumiere inventaron el primer proyector. En 1895, crearon un aparato llamado «Quinetoscopio», que recibió el nombre de su padre, Eugene. Este aparato era capaz de proyectar imágenes en movimiento sobre una pantalla. Los Lumieres lograron crear este dispositivo combinando sus conocimientos de fotografía con el Panorama Dickson (una máquina de proyección de imágenes).
Los Lumieres también ayudaron a desarrollar las primeras cámaras de cine junto a Louis Le Prince y otros durante este periodo. Las primeras películas eran cortometrajes que mostraban actividades cotidianas, como gente desayunando o haciendo un viaje en tren.
Similitudes de los primeros proyectores con los actuales
Los proyectores han cambiado drásticamente desde entonces, pero siguen existiendo muchas similitudes entre los proyectores modernos y los utilizados en 1895. Los proyectores modernos utilizan espejos o lentes para reflejar la luz en las pantallas de modo que los espectadores puedan ver las imágenes proyectadas en ellas; así es exactamente como funcionan los proyectores cinematográficos hoy en día.
En 1896, llevaron su invento de gira por toda Europa antes de establecerse en Inglaterra para empezar a fabricar proyectores. También empezaron a desarrollar una cámara que pudiera tomar fotografías. En ese momento, la industria fotográfica estaba aún en pañales; las cámaras sólo podían capturar unos cuatro segundos de metraje a la vez.
El trabajo de los hermanos Lumiere se considera a menudo la base de la tecnología cinematográfica moderna, y es fácil ver por qué. Su invento permitió a la gente compartir historias con los demás a través de imágenes en movimiento en lugar de sólo palabras o imágenes. Fue una innovación increíble que cambió la forma de ver el entretenimiento para siempre.
Creación del rollo de película
En 1891, George Eastman inventó el rollo de película, que permitía capturar imágenes en movimiento sin tener que recargarlas cada pocos segundos o minutos, como se hacía anteriormente, utilizando placas de vidrio o placas recubiertas con productos químicos que cambiaban de color al exponerse a la luz o al calor. Esto supuso un gran avance para la fotografía cinematográfica.
Los proyectores cinematográficos de los hermanos Lumiere utilizaron esta nueva tecnología para producir imágenes en movimiento en grandes pantallas para su visualización por el público; sin embargo, su invento sólo duró diez años antes de ser sustituido por versiones más modernas que podían mostrar más de una imagen a la vez o moverlas más rápido.